El tiempo en: Punta Umbría
Lunes 01/07/2024  

Punta Umbría

Vicky Peña, Premio Nacional de Teatro por su compromiso profesional

Vicky Peña (Barcelona, 1953) ha obtenido el Premio Nacional de Teatro no sólo por ser una actriz polifacética y capaz de construir personajes ?muy auténticos? sino por su ?magisterio? y ?compromiso con la profesión?, algo, esto último, que le ha hecho ?especialmente feliz?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La actriz Vicky Peña posa con motivo de la concesión del Premio Nacional de Teatro 2009. -
Vicky Peña (Barcelona, 1953) ha obtenido el Premio Nacional de Teatro no sólo por ser una actriz polifacética y capaz de construir personajes “muy auténticos” sino por su “magisterio” y “compromiso con la profesión”, algo, esto último, que le ha hecho “especialmente feliz”.

“Me siento muy complacida y orgullosa, especialmente porque el jurado haya distinguido mi compromiso con la profesión. Hay muchos que se lo merecen mucho más que yo pero me complace muchísimo este reconocimiento. Estoy muy, muy contenta”, ha asegurado en declaraciones a Efe nada más conocer, por boca del presidente del jurado, que le habían dado el premio.

El jurado ha decidido, por unanimidad, que Peña era la acreedora del galardón en su edición de 2009 por su capacidad artística, demostrada en todos los géneros, “su labor referente de magisterio, su compromiso vital y activo con la profesión, y su capacidad de construir durante toda su carrera personajes muy auténticos”, entre ellos en el reciente musical Sweeney Todd.

“No me lo imaginaba para nada. Ha sido una sorpresa que me ha pillado totalmente desprevenida”, ha afirmado aún sin saber que el premio estaba dotado con 30.000 euros.

“¿De verdad?. ¿30.000 euros?. Qué alegría, pues me van a venir de perlas. Espero hacer buenas cosas con el dinero, igual una donación, pero lo cierto es que me va a venir al pelo porque el teatro da mucho prestigio y renombre pero remuneración poca”, reconocía.

Está preparando una “mini gira”, de enero a febrero por distintas localidades españolas, con Après moi, le Dèluge, de Lluisa Cunillé; sigue con sus recitales de los textos de Damiá Barbany De Mahagonny a Youkaly. Un viaje con Kurt Weill y tiene entre manos algo “muy grande”.

Con su papel de la señora Lovett en la obra distinguida por el jurado en su fallo, Sweeney Todd, que se estrenó en 1995 y se recuperó en 1997 y 2008, ha obtenido un total de seis galardones, entre ellos un Max de las Artes Escénicas, que se suma a los logrados con La reina de la belleza y Homebody/Kabul.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN