El tiempo en: Punta Umbría
Viernes 28/06/2024  

Punta Umbría

Cineastas contra la Orden creen que es incierto que el cine español se paraliza

La plataforma Cineastas contra la Orden expresó ayer en Madrid que ?es incierto que se paraliza absolutamente el cine español? tras la decisión de la Comisión Europea de estudiar por la vía ordinaria y no por la abreviada la orden ministerial de desarrollo de la Ley de Cine.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La plataforma Cineastas contra la Orden expresó ayer en Madrid que “es incierto que se paraliza absolutamente el cine español” tras la decisión de la Comisión Europea de estudiar por la vía ordinaria y no por la abreviada la orden ministerial de desarrollo de la Ley de Cine.

Los cineastas Javier Rebollo, Manel Barriera, Juan Vicente Córdoba y Lola Mayo hablaron con la prensa para rebatir los “titulares apocalípticos que se han publicado en los últimos días” y en los que les “culpabilizaban” de la paralización de las ayudas públicas al cine español.

“Las películas de grandes presupuestos que van a empezar a rodarse a partir de enero o de febrero del año que viene no tienen ayudas económicas del Ministerio antes de empezar, sino que las recibirán (las ayudas) a la amortización dos años después de que se realicen”, explicó Córdoba.

Cineastas contra la Orden envió en octubre una carta a la Comisión Europea recalcando las contradicciones entre dicha orden –que regula las ayudas públicas– y la Ley de Cine aprobada en el Parlamento, una medida que ha sido criticada por algunos miembros del sector.

“Todo esto está traspasando a toda la sociedad. Se está hablando de un cisma en el cine español, que si se paraliza. Se está queriendo tapar el error gravísimo del Ministerio de Cultura. Que si los bancos no van a dar dinero, que si familias se van a quedar sin trabajo. Esto es mentira”, prosiguió Córdoba.

“Si esto se ha producido no ha sido por nuestra voluntad, sino por una cuestión gravísima del Ministerio de publicar en el BOE una orden derogando la anterior antes de que Europa diera el visto bueno a la nueva orden”, según el cineasta.

Asimismo, enfatizó que “el cine español no depende de esta nueva orden ni de la anterior. Con la anterior orden se está consiguiendo que el cine español arrase en taquilla con películas como Ágora, Celda 211 o Planet 51, que películas ganen premios internacionales como La mujer sin piano o Los condenados”.

“De eso es de lo que hay que hablar. Que el público se acerque al cine español. Con la anterior orden y con la nueva. Y dejarnos de todas estas historias de unos y de otros”.

Cineastas contra la Orden convocó ayer una asamblea y, con una participación de 95 votantes, decidió “seguir adelante con el recurso contencioso administrativo presentado en la Audiencia Nacional, en el caso de que no se produzcan una serie de reformas sustanciales en la orden ministerial”, explicó Mayo.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, anunció ayer que España colaborará con la Comisión Europea (CE) para que las ayudas previstas dentro de la Ley del Cine reciban el visto bueno lo antes posible, e incluso cambiará “algunos detalles” del esquema si Bruselas lo requiere.

La ministra mostró su disposición a hacer “todo lo necesario” para que el proceso comunitario de revisión del esquema español “no se demore mucho” y poder así poner en marcha las ayudas destinadas al sector del cine.

La titular de Cultura señaló que, pese a publicar la orden ministerial en el BOE sin la autorización comunitaria, “se ha procedido de la manera adecuada”, ya que de este modo el sector afectado ha podido tener constancia de los detalles las ayudas con anticipación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN