El tiempo en: Punta Umbría
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

La bajada del gas en enero podría ser ?significativa?

Cada español dedica de media unos cinco euros al día a comprar energía del exterior

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, precisó esta semana que el abaratamiento del gas natural en enero irá “en función de cómo funcione el precio del petróleo y el precio del gas en los mercados internacionales”, pero adelantó que “todo indica que podrá haber una bajada significativa”.
En declaraciones a la prensa durante la presentación de un informe de Ernst & Young, Sebastián explicó que a partir del 1 de enero, cuando se realice la próxima revisión trimestral, se “podrá” bajar el precio del gas “si continúan estos precios”.

Industria pone al día el precio de este producto conforme a una fórmula de revisión automática que pondera aspectos como la evolución de los precios internacionales de las materias primas.
En la última revisión, correspondiente al cuarto trimestre del año, el departamento dirigido por Sebastián aplicó una subida del 9,6 por ciento.

“Hemos tenido que subir el precio en el mes de octubre para garantizar el suministro de gas en invierno”, afirmó el ministro antes de argumentar que España ha sido “el país del mundo en el que menos ha subido el gas”.
Por otro lado, confirmó que en enero no habrá subidas en el precio de la bombona de gas butano. Esta decisión se produce después de que en la revisión correspondiente al cuarto trimestre se decidiera congelar el precio de este producto.

Gasóleo por debajo del euro

Por otro lado, explicó que el traslado de la bajada de los precios del petróleo al de las gasolinas sufre, como ocurre también con las subidas, “un retraso de entre dos y tres semanas”, de modo que será éste el periodo que el litro de gasóleo tarde en “estar por debajo del euro”. Con el litro de gasolina ocurrirá algo parecido, añadió.
Asimismo, el ministro auguró un abaratamiento de los combustibles como consecuencia del menor precio del petróleo y dijo que, tras el descenso experimentado por el crudo, la gasolina debería bajar un 20% y el gasóleo, un 24%.

El titular de Industria explicó además que el Gobierno quiere aprovechar la crisis para impulsar el ahorro energético y la creación de empresas con planes de ahorro energético para ayuntamientos u otras compañías.

De la construcción al ahorro

Durante el acto organizado por la auditora, Sebastián defendió las medidas de ahorro energético impulsadas por su departamento y consideró que inciativas de este tipo permitirán “movilizar parte de los recursos de la construcción”. Entre ellos, citó el aislamiento de edificios, de ventanales y la sustitución de contadores.
El ahorro energético contribuirá además a reducir la dependencia del exterior “cada español dedica cinco euros al día a comprar energía del exterior”, indicó Sebastián antes de reiterar que Industria espera aprobar antes de fin de año la nueva Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables, que vendrá acompañada de un Plan de Energías Renovables para el periodo 2011-2020.

El ministro dijo además que no es posible asegurar que “vuelvan tiempos de energía barata” y realizó algunas consideraciones acerca de las actual coyuntura económica. “Nos esperan tiempos difíciles, pero soy optimista a medio plazo, porque la economía puede salir reforzada si hacemos los deberes”, señaló.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN