El tiempo en: Punta Umbría
30/06/2024  

España

La Junta integra a Fuente-Álamo dentro de la Red de Espacios Culturales

La consejera de Cultura, Rosa Torres, y el alcalde de Puente Genil, Manuel Baena, firmaron el pasado lunes en el Ayuntamiento un protocolo de colaboración para la inclusión del yacimiento arqueológico de la villa romana de Fuente Álamo en la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA), una...

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Autoridades visitan Fuente Álamo tras la firma del protocolo -

La consejera de Cultura, Rosa Torres, y el alcalde de Puente Genil, Manuel Baena, firmaron el pasado lunes en el Ayuntamiento un protocolo de colaboración para la inclusión del yacimiento arqueológico de la villa romana de Fuente Álamo en la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA), una nueva estructura creada a tenor de lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Histórico de 2007, y que integra los espacios más importantes del patrimonio andaluz para su mejor gestión, conservación y difusión.
Durante su intervención, Rosa Torres, que alabó “el interesante legado patrimonial e histórico con el que cuenta la ciudad”, explicó que la Red de Espacios Culturales constituye una forma de optimizar los recursos, de aumentar la eficacia de las tareas de investigación y conservación y de favorecer el acercamiento de este patrimonio a la sociedad. Entre las ventajas que conlleva la participación en la red, la consejera destacó “la promoción externa, la participación en programas estatales o internacionales de conservación y el acceso a las ayudas o subvenciones que se establezcan para los bienes inscritos”.
La Villa Romana de Fuente Álamo fue declarada en julio de 2005 Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de zona arqueológica. El asentamiento constituye un yacimiento arqueológico de primer orden, debido a los vestigios de época documentados y por su buen estado de conservación.
Su origen se remonta a finales del siglo I d. C. o principios del siglo II d. C., mientras que su fase de apogeo se sitúa entre los siglos IV y V d. C. De esta última etapa son los mosaicos figurativos y geométricos hallados en este yacimiento, que están considerados de los más importantes de España. Las actuales excavaciones han sacado a la luz un posible balneum y parte de la pars rustica (almacenes, granero, etc.) de la villa tardorromana. También está siendo objeto de una nueva intervención arqueológica una necrópolis con enterramientos efectuados desde el siglo I al XI. En este sentido, la consejera de Cultura indicó que Fuente Álamo es "un espacio de enorme valor y singularidad dentro del conjunto del patrimonio andaluz, que merece ser difundido para disfrute de la ciudadanía y que debe contar con todas las garantías para su adecuada protección". Precisamente, para divulgar las peculiaridades de cada conjunto patrimonial, la Consejería de Cultura elabora un programa de actividades (conferencias, exposiciones, talleres, conciertos, representaciones teatrales…) que quedará recogido en la Agenda de la RECA para 2009, cuya presentación se realizará en breve. Por último, Rosa Torres también anunció la creación de un boletín electrónico, de periodicidad mensual, que proporcionará al usuario toda la información sobre la programación de la Red de Espacios Culturales.
De la RECA forman ya parte en Córdoba capital el Conjunto de Medina Azahara, la Sinagoga y los enclaves arqueológicos de Cercadilla y Ategua. De la provincia se han incluido, asimismo, el Castillo de Belalcázar, la villa romana de El Ruedo en Almedinilla, la zona arqueológica de Montemayor y la más reciente incorporación del yacimiento de Torreparedones, ubicado en el término municipal de Baena.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN