El tiempo en: Punta Umbría
Miércoles 26/06/2024  

Granada

La estación de Sierra Nevada reintroduce un sauce en peligro de extinción

Un arbusto en peligro de extinción conocido como sauce de Sierra Nevada que será reintroducida en los dos próximos veranos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Sierra Nevada. -

Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, ha conseguido propagar 110 ejemplares de 'Salix hastata', un arbusto en peligro de extinción conocido como sauce de Sierra Nevada que será reintroducida en los dos próximos veranos en la cabecera del río Monachil, en el entorno de la pista de El Río

Su reproducción se ha realizado a partir de material vegetal cedido por el Jardín Botánico de la Hoya de Pedraza de la Junta de Andalucía, del que se extrajeron decenas de esquejes que durante el pasado invierno fueron propagados en colaboración con el Vivero Provincial de la Diputación de Granada, en Fuente Vaqueros.

La actuación, coordinada por la consultora ambiental de la estación de esquí, Gestema Sur, el asesoramiento de la Universidad de Granada y tutelada por la delegación de Medio Ambiente de la Junta, seguirá con la plantación de los primeros esquejes producidos el pasado año, informa Cetursa.

De forma paralela, el resto de esquejes cultivados este año se aclimatarán en el vivero de Cetursa antes de ser introducidos en la alta montaña en el año que viene.

Los sitios elegidos para la plantación de los nuevos ejemplares del sauce de Sierra Nevada se localizan en áreas de ribera próximas a El Río, alejadas del trazado esquiable de la pista.

Dado que la presión de los herbívoros es la principal amenaza de esta planta, el proyecto propone la instalación de barreras para proteger las nuevas poblaciones. También se desarrollarán tareas de vigilancia y riego y medidas específicas para garantizar esta actuación de recuperación de la biodiversidad vegetal.

'Salix hastata' es una de las plantas de Sierra Nevada en mayor riesgo de desaparición. Ha sido incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazas con la categoría de en Peligro Crítico de Extinción, por lo que es uno de los objetivos del Plan de Recuperación de Especies de Altas Cumbres de Andalucía.

Por su ubicación en sólo dos localizaciones, a pesar de existir más áreas con características ecológicas adecuadas para su supervivencia, presenta como principales factores de amenaza los potenciales cambios en las condiciones climáticas, la fragilidad de su hábitat y la presión por parte de los herbívoros que han confinado sus poblaciones a unos pocos individuos en la naturaleza.

El sauce de Sierra Nevada es un arbusto que puede superar el metro y medio de altura, caducifolio, que florece de abril a junio y fructifica de junio a julio. Se trata de una especie del piso oromediterráneo nevadense, que se localiza en bordes de arroyos y roquedos rezumantes en altitudes de entre 2.400 a 2.500 metros. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN