El tiempo en: Punta Umbría
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El PP acaba con la hegemonía del PSOE en las europeas en Jerez

Logró más del 39% de los votos, casi diez puntos más que los socialistas, tras absorber la práctica totalidad de los apoyos que logró Ciudadanos en 2019

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • García Pelayo, votando en su colegio electoral -

El Partido Popular puso ayer fin a la hegemonía del PSOE en las elecciones europeas en Jerez, donde había ganado de forma consecutiva en seis convocatorias, al convertirse en la fuerza más votada en la ciudad con el 39,17% de los votos, casi diez puntos más que los socialistas, que se quedaron en el 29,99%. En sufragios fueron 6.577 papeletas más que las sumadas por el PSOE.

Una victoria que se cimenta, especialmente, en la absorción de los votos cosechados por Ciudadanos en las europeas de hace cinco años. Entonces, el partido naranja se hizo con el 14,48% de los votos, mientras que el PP no llegó al 20%. Ayer los populares sumaron un 16,8% más de apoyos que entonces.

Y sin embargo, el PSOE no supo sacar provecho ni del centro, ni a su izquierda, ya que Sumar sólo se hizo ayer con un 4,74% de los votos, mientras que Podemos se quedó en un 2,82%, dejándose por el camino casi diez puntos con respecto a su resultado de 2019. Los socialistas, no sólo no incrementaron el respaldo, sino que se dejaron un 5,62% de los votos de entonces.

La presidenta local del PP, María José García Pelayo, agradecía ayer a la militancia su contribución a esta victoria y asegura a “quienes no habéis confiado en el PP que vamos a seguir trabajando con la misma ilusión por vosotros”. Además, recordó que uno de sus objetivos es que Jerez “se dé la mano con Europa”.

El otro titular de la jornada lo dio Vox, que se convirtió en tercera fuerza política, con un 11% de los votos, un 3% más que en 2019, y, asimismo, la formación Se acabó la Fiesta, que fue la cuarta más votada por los jerezanos con un 6,54% de los votos.

La participación llegó al 42,39%, casi nueve puntos menos que en 2019.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN