El tiempo en: Punta Umbría
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

La provincia continúa siendo la primera productora andaluza de mandarinas con el 66% del volumen

Este ascenso se debe fundamentalmente a las propicias condiciones de los cultivos onubenses para este fruto y por supuesto a la demanda del mercado y su valor en el mismo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PRODUCCIÓN DE MANDARINAS -

La provincia de Huelva continúa siendo, tras esta campaña, la primera productora andaluza de mandarinas con el 66 por ciento del volumen, una producción que ha ascendido en los últimos años al aumentar el número de hectáreas cultivadas con este fruto.

   Según ha informado a Europa Press el presidente de la Asociación de Citricultores de Huelva, Lorenzo Reyes, en total este año la provincia ha producido 220.000 toneladas de mandarinas, que supone el 44,3 por ciento de los cítricos obtenidos en Huelva, frente al 55,6 que copa la naranja.

   Este ascenso se debe fundamentalmente a las propicias condiciones de los cultivos onubenses para este fruto y por supuesto a la demanda del mercado y su valor en el mismo, lo que ha propiciado que en los últimos años los agricultores hayan recurrido al injerto de mandarinas para obtener esta variedad temprana.

   Reyes ha destacado a su vez que prácticamente el 80 por ciento de las mandarinas se exporta a países europeos, sobre todo de Centro Europa, y el resto al mercado nacional, así como que los precios se han mantenido.

   Todo lo contrario que los de la naranja, que han descendido hasta el 50 por ciento en muchas variedades. Al respecto, el presidente de la asociación ha asegurado que la actual ha sido "la peor campaña de los últimos 20 años".

   Sobre los motivos que han propiciado esta situación ha destacado sobre todo "la caída del consumo, las temperaturas cálidas acaecidas en Europa durante los últimos meses y la entrada de fruta procedentes de otros destinos", entre otros, lo que ha provocado que "muchos agricultores no hayan podido cubrir ni los gastos de producción".

   En cuanto a la campaña en sí de la naranja, ha manifestado que "aún no ha terminado, pues queda entre un 12 y un 14 por ciento por recolectar, que previsiblemente se destinará a la industria".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN