El tiempo en: Punta Umbría
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Fevema solicita al Consistorio “no engañe a la opinión pública”

Fevema ha facilitado un documento en el que se sigue solicitando a Urbanismo la subsanación de deficiencias en el Plan General

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • EMAS -

La pasada semana, y en contestación a una pregunta sobre el estado en el que se encontraba el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, el alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, afirmaba que el PGOU se encontraba en lista de espera de publicación del BOJA, confiando además que entrara en vigor lo antes posible.

Sin embargo, una serie de documentación facilitada a este medio a través de una de las asociaciones de vecinos de las viviendas irregulares, Fevema, muestra que, a finales del pasado mes de agosto, el área de Urbanismo aún tenía que remitir documentos que pudieran subsanar determinadas deficiencias técnicas. 

En este sentido, y tal y como reza dicho documento fechado del 26 de agosto y cuya entrada se registró en el Ayuntamiento de El Puerto el 30 de este mismo mes, la Dirección General de Urbanismo concluía mediante la emisión de un informe que “algunas deficiencias técnicas detectadas en la Orden del 21 de febrero de 2012 no han sido convenientemente subsanadas por este Ayuntamiento”. De esta forma, continúa el documento, “sigue siendo necesario que el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María aporte dos ejemplares completos convenientemente diligenciados del ‘documento del Plan General de Ordenación Urbanística aprobado provisionalmente por Pleno del Ayuntamiento en sesión de 31 de marzo de 2011; el documento de Subsanación de Deficiencias Técnicas, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión de 14 de mayo de 2013; el Anexo Complementario del Documento de Subsanación de Deficiencias Técnicas, del que el Pleno del Ayuntamiento quedó enterado en sesión de 17 de julio de 2013; así como tres ejemplares diligenciados de la nueva documentación que expresamente se redacte para completar las subsanaciones referidas en las conclusiones del citado informe del Servicio de Planeamiento”.

Por ello, y basados en dicha documentación, desde Fevema consideran que en un par de semanas – ya que obtuvieron dicho documento a mediados del mes de septiembre – no se han podido subsanar las deficiencias, por lo que solicitan al Ayuntamiento local que “no siga engañando a la opinión pública”. “Tenemos constancia de que tienen que aportar documentación a la Junta, hacer las modificaciones y aportaciones que le solicitan, por lo que antes de decir que está listo para su publicación en el BOP o en el BOJA, tiene que haber una reestructuración a la revisión. Lo que no pueden hacer es decir a la prensa una cosa, cuando la realidad es otra”, han aseverado desde la federación.

Igualmente, desde Fevema se preguntan “dónde está la partida presupuestaria para el desarrollo del Plan General y qué medios se pondrán a disposición de los ciudadanos para el desarrollo del mismo, puesto que en la situación económica actual resulta difícil poder desarrollar el documento de las características que se va a llevar a cabo, cuando en 2007, teniendo un PGOU acabado y que tenía menos deficiencias, lo arrinconaron en un cajón, estando incluso pagado”.

Del mismo modo, otra de las inquietudes de la asociación es cómo se va a dar respuesta a los propios vecinos a la hora de afrontar una serie de pagos. “A la hora de la regularización de las viviendas, desde el Ayuntamiento deberían dar opciones de financiación para que los vecinos puedan afrontar los pagos, con lo que se daría, así, una solución a las inquietudes de los diseminados”.

Estas preocupaciones son las que llevan a la propia federación a solicitar un encuentro con el máximo responsable de la concejalía que, al menos, aporte un poco de luz a las interrogantes de los vecinos. “Esperamos que el concejal, Diego Muñoz, tenga a bien reunir a esta asociación y a las otras que también se encargan de este tema y que nos haga partícipes en las futuras decisiones que se realicen a este respecto”. En este sentido, Fevema recuerda el encuentro que tuvo lugar en la bodega de San José, allá por la primavera de 2012, que aglutinó a todos los vecinos y donde existió un compromiso del concejal de llevar a cabo mesas de trabajo donde se concretaran las necesidades de los vecinos, al tiempo que se plantearan y resolvieran sus dudas acerca de la regularización.

Multas coercitivas
Una de las grandes preocupaciones de los vecinos que siguen llegando a Fevema y, de hecho, centra la mayor parte de sus labores, es el tema de las multas coercitivas. “Se continúan abriendo expedientes y mandando multas de cuantías que son desorbitadas y a familias que no perciben apenas ingresos”, han matizado desde la federación que ha puntualizado además que “las multas se siguen colocando en Diputación y no es normal que un Ayuntamiento se financie gracias a estas sanciones”. 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN