El tiempo en: Punta Umbría
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

Murciano ‘lo borda’ en la Real Academia de San Dionisio

El poeta arcense enalteció de forma magistral la figura del vino en la poesía española. El galardonado escritor fue presentado por el también académico José Marín Carmona

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Murciano y académicos. -

La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras celebró el martes 4 una nueva sesión del ciclo dedicado al vino. En este caso al vino de Jerez en la poesía española a cargo de uno de los más renombrados y prestigiados poetas y académicos del país: Antonio Murciano, actual vicepresidente de Letras de la Real Academia jerezana.


La temática elegida y el ponente contribuyeron al lleno absoluto de público que registró el salón de actos de la docta casa jerezana. Presidió el acto el presidente titular de la institución, Joaquín Ortiz Tardío, acompañado por el presidente de Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, Francisco Fernández García-Figueras, por el vicepresidente de Artes, Juan Salido Freyre, y asimismo por el presentador del conferenciante, el Académico Correspondiente José Marín Carmona.


Precisamente fue José Marín Carmona quien, en una muy atinada presentación fecunda de metáforas flamencas- silueteó con tronío verbal, con dicción clara y fértil, la inabarcable trayectoria curricular de Murciano. Un introito muy aplaudido por el público concurrente. Antonio Murciano cuajó una conferencia a no dudarlo magistral. En apenas treinta minutos sintetizó con frecuentes recitados seguidos de ovaciones- la presencia –las constantes referencias- del vino de Jerez en la historia de la poesía española. Citó a autores como Leandro Fernández de Moratín, el Duque de Rivas, Villaespesa, Gerardo Diego, José María Pemán, los hermanos Cuevas –“beber vino de Jerez es como edificar un soneto” o “en la fiesta de la Vendimia jerezana se beben vinos endecasílabos y se recitan versos amontillados”-, José María Fernández Nieto, Leopoldo Panero, Leopoldo de Luis, Guillén, Joaquín Márquez, Julián Pemartín, Manuel Ríos Ruiz o, naturalmente, el premiado libro de los hermanos Antonio y Carlos Murciano Los ángeles del vino y otros duendes.  Una velada deliciosa, de literatura de muchos quilates, que encandiló al público en un homenaje simpar al vino de la tierra nuestra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN