El tiempo en: Punta Umbría
30/06/2024  

Solicitan la adhesión de Fuente-Álamo a la Red de Espacios Culturales

El yacimiento pontanés formaría parte del amplio conjunto de enclaves declarados

El Ayuntamiento de Puente Genil tiene previsto solicitar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía su adhesión a la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA), con el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, tras su aprobación en la sesión plenaria del pasado lunes 27 de octubre. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, la Red de Espacios Culturales de Andalucía se crea como "un sistema integrado y unitario formado por aquellos Espacios Culturales ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma que sean incluidos en la misma por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico, así como aquellos enclaves abiertos al público que por sus condiciones y características no requieran la dotación de un órgano de gestión propio". En este sentido, forman parte de las Instituciones del Patrimonio Histórico, los denominados Espacios Culturales, que se definen como "aquellos inmuebles de titularidad pública o privada inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, o agrupaciones de los mismos, que por su relevancia o significado en el territorio donde se emplazan se acuerde su puesta en valor y difusión al público", como es el caso de la villa romana de Fuente Álamo, un Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica.
   
Actualmente, los Espacios Culturales se dividen en tres categorías: conjuntos culturales, parques culturales y enclaves. Así, dentro de los conjuntos se incluyen la Alcazaba (Almería), Baelo-Claudia (Cádiz), Madinat al-Zahra (Córdoba), Alhambra y Generalife (Granada), Dólmenes de Antequera (Málaga), Itálica y Carmona (Sevilla). Por su parte, los espacios culturales declarados como enclaves son: los yacimientos arqueológicos de Los Millares (Santa Fe de Mondújar), Carteia (San Roque), Doña Blanca (El Puerto de Santa María), Cercadilla (Córdoba), Castellón Alto (Galera), el Teatro Romano de Málaga y San Isidoro del Campo (Santiponce).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN