El tiempo en: Punta Umbría
Lunes 17/06/2024  

José Antonio González: "El coste de cada iluminación suprimida irá a una familia necesitada"

  • José Antonio González. -
Afronta su primera Navidad como político, tras varios años de experiencia como presidente de la Asociación de Belenistas. Ahora, marcado por la férrea crisis, asiste como agente implicado a la organización de un sin fin de actividades distribuidas a lo largo del mes de diciembre, para las que cuenta con la colaboración de diversas entidades y siempre con la máxima de la austeridad que le marca su Gobierno.



—Es la primera vez que se enfrenta a la Navidad como delegado de Fiestas y Cultura, aunque no le coge de sorpresa por su vinculación anterior a través de la Asociación de Belenistas. ¿Cómo vive como sanluqueño esta festividad?
—Este año con especial ilusión por ser mi primera Navidad como delegado, con ganas de innovar, de intentar que los sanluqueños se sientan cada día mas orgullosos de haber nacido en esta tierra y los que nos visiten estos días se lleven el grato recuerdo de una ciudad moderna pero fiel a sus tradiciones.
—¿Qué supone para el Ayuntamiento tener que organizar las fiestas navideñas? Este año, además, estará marcado, imagino por la austeridad en lo referente al gasto público debido a la crisis…
—En Sanlúcar, como es propio de una ciudad con más de sesenta mil habitantes, proliferan las actividades asociativas encaminadas la mayoría al ámbito cultural y festivo, lo que obliga, y más en estas fechas, a organizar una apretadísima agenda y evitar dentro de lo posible que actos de la misma índole coincidan en el tiempo. Respecto a la reducción del gasto público, como todos sabrán, este Ayuntamiento ha tenido que realizar un gran esfuerzo, priorizando los distintos apartados del mismo por orden de primera necesidad. Es por ello que en todo lo relacionado con Servicios Sociales no se ha recortado nada, se ha tenido especial cuidado con la limpieza pública o con seguridad ciudadana, pero inevitablemente hay partidas como las de fiestas y cultura que han sufrido importantes recortes, cuya repercusión será palpable en estas mismas fechas navideñas, para las que hemos decidido reducir por ejemplo el coste del alumbrado navideño, disminuyendo el número de calles iluminadas, así como el tiempo que permanecerán estos exornos especiales encendidos. De esta forma, el coste de cada guirnalda de luces que se suprima irá a una familia sanluqueña que lo necesite y ese gesto de solidaridad, ese esfuerzo, es el más importante que debemos hacer todos los sanluqueños.
—Sin embargo, cada vez es más necesaria la contribución de la Administración en estas fechas, ya no en cuestiones festivas, sino para intentar que familias y sobre todo niños con menos recursos pasen estos días de la mejor forma posible. ¿Qué esfuerzos se han hecho en este sentido?
—El Ayuntamiento está haciendo un esfuerzo importante en esta materia debido a los tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir y se hace cada vez más necesaria la colaboración de toda la ciudadanía para paliar el efecto de la crisis sobre las familias más desfavorecidas, ya que cada día se agrava más el problema y los medios son cada vez mas escasos. La delegación de Servicios Sociales está coordinando la Plataforma Solidaria, en la que participan diversas entidades como Cáritas Interparroquial, la Fundación Aras, la Hermandad del Rocío y la Asociación La Milagrosa, para repartir alimentos a las familias más necesitadas de Sanlúcar por Navidad. Como en años anteriores, de esta forma se unen recursos y esfuerzos para conseguir un reparto en las condiciones de mayor equidad y confidencialidad posibles.
—¿Se ha encontrado con muchas manos dispuestas a ayudar?
—No cabe duda que el futuro está en el voluntariado, y desde aquí animo a que cada sanluqueño, en el apartado que más le guste, participe activamente en las actividades que se organicen. Nos ha tocado vivir una época en la que tenemos que priorizar el gasto y enfocarlo para todo lo que suponga primera necesidad, con una reducción muy importante a la hora de organizar actos festivos. Es ahí donde el ciudadano comprometido con su ciudad, con su comunidad de vecinos, debe actuar para no ver mermada la actividad lúdica, pues es parte de la idiosincrasia del sanluqueño, es nuestra cultura y es la imagen que tenemos que seguir dando al que nos visita.
—¿Qué papel juegan asociaciones como la de los Belenistas o la Orden de los Reyes Magos en los actos organizados para estas fechas?
—La Asociación de Belenistas tiene el peso de los actos a nivel cultural de la Navidad sanluqueña, como pueden ser entre otros la organización de la Presentación de la Campaña de Navidad, del Pregón de Navidad, el montaje del Belén Municipal, y los distintos concursos como el de construcción de Belenes, Cuentos, Dibujos, Fotografía de la Navidad, procesión del Niño Jesús, y un sinfín de actividades a lo largo del año que hacen de esta Asociación una de las más prolíficas de Sanlúcar.Además en Sanlúcar la delegación de Fiestas mantiene una estrecha colaboración con la Orden de los Reyes Magos, que está haciendo una labor impresionante con la campaña ‘Ningún niño sin Juguete’ con sus colabores y por supuesto sus Majestades los Reyes Magos. Ellos han conseguido en tiempo record que toda Sanlúcar se movilice cuando organizan algún acto. Esto es Solidaridad con mayúsculas.
—¿Cómo le gustaría que fuera la Navidad 2012?
—Me gustaría que la próxima Navidad Sanlúcar fuese más solidaria aún, que el trabajo no escaseara tanto, para que todos mis paisanos puedan pasar unos días felices alejados de tantos problemas.
—Su regalo de Reyes…
—Pues este año tenemos preparadas varias sorpresas para los sanluqueños. Tan sólo diré que a pesar de la crisis y con el considerable esfuerzo que ello implica a los que realizarán los mismos, este año tendremos un Concierto de Navidad espectacular, un Concierto de Reyes muy especial y una Cabalgata de Reyes algo distinta. Deseo de corazón a todos los sanluqueños y visitantes que pasen unas Felices Fiestas de Navidad en nuestra ciudad.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN