El tiempo en: Punta Umbría
Viernes 21/06/2024  

Andalucía

La minería, actividad imprescindible

Actualmente, existe una extraña campaña contra la minería, basada en una serie de despropósitos que omiten la realidad

Publicado: 31/05/2024 ·
13:20
· Actualizado: 31/05/2024 · 13:23

Pocos pueden negar que el conocimiento es el mejor consejero para la toma de decisiones. Sin embargo, en los últimos tiempos existe un movimiento de oposición sistemática a las tareas de exploración e investigación en lo que a recursos naturales se refiere, difícilmente comprensible.

Actualmente, existe una extraña campaña contra la minería, basada en una serie de despropósitos que omiten la realidad: el desarrollo de nuestra civilización está íntimamente ligado al aprovechamiento de los recursos naturales.

Decir no a la minería es muy fácil, pero si somos coherentes, también habría que negar nuestro estado del bienestar. Ciertamente, sin minería dejan de existir puertos, carreteras, edificios tan esenciales como los hospitales o centros de salud. Del mismo modo, tampoco se podrían fabricar los aparatos de diagnóstico o el instrumental necesario para los quirófanos. En transportes, los aviones desaparecerían, los barcos tendrían que ser de madera y cuerda, además dejaríamos de movernos en motocicleta, patinete o bicicleta. Ampliando el listado de “objetos perdidos” en un mundo sin minería, se excluyen las telecomunicaciones, tablets, ordenadores, teléfonos fijos o móviles. La realidad llegaría a privarnos de unas simples gafas, porque para hacerlas hace falta sílice, o de muchos de nuestros medicamentos que se fabrican a partir de minerales. Todo lo que nos hace la vida más fácil y no se cultiva sale de una mina.

Asimismo, si queremos una transición energética, a fuentes de energía más sostenibles y renovables, son necesarias las materias primas de las que la UE es deficitaria. Por lo tanto, es importante promover la investigación y exploración de recursos naturales.

En nuestras queridas Islas Canarias existen grandes posibilidades de localizar yacimientos de minerales declarados críticos por la UE. para lo cual se pretende identificar las zonas donde pueden existir estos materiales para su investigación (lo que no supone afección alguna al paisaje), y así conocer la geología de la zona a estudiar. Una vez identificados los posibles yacimientos es cuando se podrá decidir sobre la posibilidad de aprovecharlos o no, sin desdeñar la importancia económica y social, tanto nacional como sobre todo regional de esa posible actividad. La ingeniería de minas es la profesión más capacitada para seleccionar y ejecutar el método de explotación más respetuoso con el medio ambiente y al tiempo hacer viable el aprovechamiento de los minerales que la sociedad necesita.

Ahora, debo hacer referencia a algunos medios de presión “negacionistas del progreso” que, basados en la desinformación, tratan de meter miedo, a sabiendas de lo que decía el escritor estadounidense D. Howard Phillips Lovecraft: “El miedo es una de las emociones más antiguas y poderosas de la humanidad, y el miedo más antiguo y poderoso es el temor a lo desconocido”. En este sentido, es importante que, desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas, depositario de los máximos conocimientos en minería, se aporte la mayor información posible sobre la minería actual para evitar el miedo a lo desconocido.

Existen innumerables casos de rehabilitación de espacios mineros, que son un referente como aprovechamiento turístico, agrícola, lúdico, o de mejora medioambiental. Valgan a modo de ejemplo el caso de “Las Medulas” en León, minas de oro explotadas por los romanos y hoy monumento natural, el centro de conciertos “Starlite” en Marbella, antigua mina de caliza, el “Parque de la naturaleza de Cabarceno”, antigua mina de hierro en Cantabria, el “Coto de las Canteras” en Osuna, conocida como “La Petra española”, “ Don Sancho” la mayor finca en cultivo de frutos rojos en la provincia de Huelva o la rehabilitación de Meirama, que de ser una mina de carbón a cielo abierto ha pasado a ser un lago artificial con gran oferta turística y con 150 hm³ de capacidad de almacenamiento, que abastecen de agua a toda la región, por citar solo algunos casos.

Los Ingenieros de Minas buscamos la excelencia en la realización de los Estudios de Impacto Ambiental a través de una minería sostenible que compatibiliza las necesidades con el máximo respeto al medioambiente. Es difícil encontrar una profesión como la del Ingeniero de Minas, donde se respetan a niveles tan altos los valores medioambientales y el ecologismo. De hecho, me complace reseñar que en España tenemos la suerte de conta con Ingenieros de Minas reconocidos en todo el mundo gracias a la calidad de sus proyectos de explotación y restauración.

Apoyemos el verdadero ecologismo, y aprendamos a diferenciarlo de la demagogia, el desconocimiento y la manipulación que promueven el miedo.

En los tiempos actuales, donde existe el mayor volumen de información nunca visto, es fundamental distinguir entre lo verdadero, lo justo, lo beneficioso o lo eficiente de lo falso, lo injusto, lo demagógico y la manipulación, que suelen abrigarse en el miedo. Para saber escoger el mejor de los caminos, me remito al inicio de este escrito postulando el conocimiento como defensa contra los males de la desinformación que nos invade.

Es ese conocimiento el que los Ingenieros de Minas pretendemos prestar como servicio a la sociedad con nuestro trabajo y allí donde seamos requeridos.

Juan López-Escobar Fernández

Decano – Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur (Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN