El tiempo en: Punta Umbría
16/06/2024  

Andalucía

Andalucía alcanza las 17.368 muertes en el tercer trimestre de 2023

Un 9,6% menos frente a igual periodo del año anterior

  • Cementerio. -

Andalucía registra 17.368 defunciones en el tercer trimestre de 2023, un 9,6% menos que en el mismo trimestre del año anterior, según las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía (EDCA) elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que detalla que las defunciones de hombres disminuyeron un 7,7% y las de mujeres lo hicieron en un 11,5%.

Por grandes grupos de edad, la mayor parte de las defunciones (83,3% del total) correspondieron a las personas de 65 y más años, siendo el 16,3% las defunciones ocurridas entre personas de 15 a 64 años, y el 0,4% entre los menores de 15 años.

Dentro de los 20 grandes grupos que establece la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE, 10ª revisión), y para el grupo de edad de 65 y más años, las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causantes del mayor número de defunciones, 3.964, lo que representa un 27,4% del total para ese grupo de edad, siendo la primera causa entre las mujeres (29,6%) y la segunda entre los hombres (25,1%), y experimentando un descenso del 12,7% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El segundo grupo de causas lo constituyeron los tumores, 3.532 (24,4%), siendo también la segunda causa entre las mujeres (18,3%) y la primera entre los hombres (30,8%), experimentando un descenso del 1,1% con respecto al mismo trimestre del 2022.

El tercer grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema respiratorio, 1.381 (9,5%), siendo la tercera causa entre los hombres (11,4%) y la cuarta entre las mujeres (7,7%). El grupo de las enfermedades del sistema respiratorio experimentó un descenso del 5,5% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Las defunciones por Covid-19 están integradas en el grupo de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, grupo que en este trimestre y en este grupo de edad figura en noveno lugar, 515 defunciones, de las cuales 266 (el 51,7%) fueron por Covid-19.

Para el grupo de 15 a 64 años, los tumores fueron los causantes del mayor número de defunciones, 1.200, lo que representa un 42,5% del total, siendo también la primera causa tanto entre las mujeres (54,7%) como entre los hombres (36,6%), y experimentando un aumento del 3,7% respecto al mismo trimestre del año anterior.

El segundo grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema circulatorio, 467 (16,5%), siendo la segunda causa tanto entre los hombres (18,9%) como entre las mujeres (11,8%), y experimentando un descenso del 14,3% con respecto el mismo trimestre del año anterior. El tercer gran grupo de causas de fallecimiento fueron las causas externas de mortalidad, 362 (12,8%), siendo la tercera causa tanto entre los hombres (15,1%) como entre las mujeres (8,1%) y con un descenso del 11,7% respecto al mismo trimestre del año anterior. En este grupo de edad, las 14 defunciones por COVID-19 suponen el 22,2% de las ocurridas por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias.

Por otra parte, en la lista reducida de causas de defunción, los grupos exclusivos para la Covid-19 recogen las 280 defunciones ocurridas en este trimestre, de las que el 95,0% ocurrieron en el grupo de 65 y más años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN