El tiempo en: Punta Umbría
16/06/2024  

Andalucía

Las maniobras militares, arma de Pekín para presionar a Taiwán en los momentos tensos

Los ejercicios tienen el objetivo declarado de actuar “como un fuerte castigo por los actos separatistas de las fuerzas 'independentistas de Taiwán’"

  • Taiwán. -

El Ejército chino comenzó hoy maniobras militares alrededor de la isla, un movimiento al que ya ha recurrido en cuatro ocasiones desde 2022 para presionar al territorio autogobernado en los momentos más tensos y que esta vez responden a la toma de posesión del nuevo presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te).

Los ejercicios tienen el objetivo declarado de actuar “como un fuerte castigo por los actos separatistas de las fuerzas 'independentistas de Taiwán’" y comienzan tres días después de que Lai, considerado un "alborotador" por Pekín, dijera durante su investidura que la isla no renunciará a su soberanía.

Pese a que se han producido numerosas crisis y escaramuzas en el estrecho de Taiwán desde el fin de la guerra civil china, fue en 2022 cuando Pekín comenzó a recurrir a estas maniobras a gran escala alrededor de la isla para ejercer presión en momentos concretos.

Agosto de 2022

 Las fuerzas chinas anunciaron las primeras maniobras de este tipo en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, que enfureció a Pekín y elevó la tensión en el estrecho a límites inéditos en décadas.

China contraatacaba así al arriesgado viaje de la funcionaria estadounidense, si bien no emprendió una invasión en respuesta a lo que calificó de "provocación", como temían los analistas más pesimistas.

Los ejercicios incluyeron prácticas de lanzamiento de misiles de largo alcance y el cierre del espacio marítimo y aéreo en numerosas zonas adyacentes a la isla, y tuvieron como propósito, según expertos militares chinos, "crear una especie de nudo corredizo" que se pudiese "apretar" para "contener a las fuerzas separatistas" taiwanesas.

Borrado de la línea media

Durante décadas, antes de 2022, Pekín y Taipéi reconocieron tácitamente la conocida como línea media del Estrecho, una frontera no oficial.

Sin embargo, la visita de Pelosi desdibujó ese límite, cuya existencia China niega, y marcó el aumento del número de incursiones de aviones chinos en la autoproclamada Zona de Identificación Aérea (ADIZ) taiwanesa.

Desde entonces, las incursiones de aviones militares chinos en la ADIZ taiwanesa y más allá de la línea media se han convertido en incidentes rutinarios, que suceden prácticamente cada semana, con el coste que ello supone a la Defensa isleña, que ha de movilizar a parte de sus fuerzas para vigilar los movimientos de los aviones procedentes del otro lado del estrecho.

Abril de 2023

Una reunión en California entre la entonces presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el entonces presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, fue el detonante de los ejercicios de abril de 2023.

Las maniobras se centraron en la simulación de un "bloqueo marítimo" de la isla y en la ejecución de simulacros de combate y prácticas de asalto a "buques hostiles a la fuga".

Analistas militares taiwaneses destacaron además la participación del portaaviones chino Shandong, cuya presencia habría servido para que China demostrase que puede "bloquear la isla sin tener que utilizar misiles" y "detener el paso de navíos estadounidenses para apoyar a Taiwán" en caso de invasión.

Agosto de 2023

Los ejercicios de agosto de 2023 se produjeron a raíz de las escalas en Estados Unidos realizadas por Lai, entonces vicepresidente, en su camino hacia y desde Sudamérica.

Pekín, que se opone a intercambios oficiales entre funcionarios taiwaneses y representantes de otros países, informó entonces de que "comprobó la capacidad de combate real" de las tropas participantes.

Mayo de 2024

Las maniobras que se realizan este jueves vuelven a poner de manifiesto las preparaciones para un escenario de "bloqueo marítimo", que sería, según analistas citados por el diario hongkonés South China Morning Post, "más atractivo" para Pekín, en comparación con una hipotética invasión a gran escala.

Al contrario que en maniobras previas, estos ejercicios incluyen como objetivo islas como las Kinmen, controladas por Taipéi pero situadas a escasos kilómetros de la costa china, para "ejercer presión sobre su espacio de defensa militar", según el Ejército chino.

La isla autogobernada, cuya soberanía Pekín reclama, es uno de los principales motivos de fricción entre China y EE. UU., ya que el país norteamericano es el principal proveedor de armas de Taiwán y podría intervenir para defenderla en caso de conflicto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN