La Unidad Municipal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Guadix informa sobre la importancia del desayuno en la población infantil y juvenil
El desayuno debe aportar entre el 20 y 25% de las necesidades energéticas diarias
- El desayuno admite una oferta de alimentos variada, pero para que tenga las mejores cualidades nutricionales debe incluir los siguientes grupos de alimentos: lácteos (un vaso de leche, un yogur, queso de cualquier modalidad); cereales (preferiblemente pan, pero también galletas, bizcochos, bollería no industrial y cereales de desayuno); una grasa de complemento (preferentemente aceite de oliva, pero sin excluir la mantequilla, margarina…); una fruta o su zumo (cualquier variedad según la estación del año y zumos naturales diversos). Asimismo, también de manera complementaria se puede incluir las mermeladas, miel y, en ocasiones, jamón serrano, jamón cocido.
- Para evitar situaciones monótonas se recomienda variar y combinar las distintas formas de preparación de los alimentos, que integran el desayuno.
- Habituar a nuestros hijos/as a unos determinados horarios de desayuno.
- Si se lleva algún alimento al colegio o instituto para tomarlo en el recreo, se debe procurar que sea como complemento al desayuno y no como sustituto. En cualquier caso, siempre será mejor una fruta frente al consumo de bollería.
- Los padres y madres deben organizar su tiempo para que se pueda disfrutar y realizar un buen desayuno sin prisas.
- Presentar los alimentos del desayuno de una forma atractiva los hará mucho más apetecibles.
- Ofrecer la fruta lavada y los demás alimentos preparados a su alcance.
- Fomentar la responsabilidad de nuestros/as hijos/as ayudándoles/as y estimulándoles/as a preparar su desayuno.