El tiempo en: Punta Umbría
Miércoles 26/06/2024  

El Hospital de Alta Resolución de Puente Genil cumple 2 años

Un día como el de hoy, 25 de octubre, pero de hace dos años, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, inauguraba el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, un acontecimiento histórico que culminaba en gran medida las reivindicaciones iniciadas unos años antes y que trajo consigo una importante mejora en la atención a la salud de todos los pontanenses. Siguiendo la línea del pasado año, en el que entrevistamos tanto al director del hospital, Alejandro Casado, como a Alfonso Gámez, gerente de la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, entidad encargada de gestionar el centro, para este segundo aniversario hemos querido tomarle el pulso a los verdaderos protagonistas del día a día del hospital: sus usuarios. Hemos preguntado por la percepción y por la imagen que proyecta el hospital entre los ciudadanos, por el trabajo que desarrollan sus profesionales, por la atención que se presta en el centro hospitalario y por el grado de satisfacción que tienen los pontanenses con los servicios sanitarios que se prestan en la localidad.
Como gran titular se podría destacar que los pontanenses están tremendamente satisfechos con su CHARE, y de manera particular con el hecho de no tener que desplazarse fuera de Puente Genil para acudir a las consultas de los especialistas. Muchos recuerdan que han sido años de peregrinación por los centros de salud del Sector Sur o de Avenida de América de la capital cordobesa, o incluso por los centros hospitalarios más cercanos como el Infanta Margarita de Cabra, o el Nuestra Señora de la Merced de Osuna, con las consiguientes molestias en forma de pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero, algo que no se olvida y que sigue estando perenne en la memoria de quienes lo han vivido y lo han sufrido en sus carnes.
Por otra parte, otra de las cuestiones que los ciudadanos destacan es la distribución funcional del propio edificio, su amplitud, su diseño acogedor y la clara distribución de las áreas, lo que supone una mayor agilización de cara a la búsqueda de las consultas. En este punto, la mayoría afirma saber donde están situadas las urgencias, las consultas externas, las consultas de los médicos de atención primaria del centro de salud y la zona en la que se encuentran las habitaciones de los pacientes ingresados, aunque ya no hay tanta unanimidad a la hora de valorar los accesos al recinto hospitalario. El pésimo estado de la calle Miguel Quintero, principal salida de vehículos hacia el interior del casco urbano, y la necesidad de reforzar las conexiones mediante transporte público urbano dada la lejanía con el centro de la población, son las principales quejas entre los conductores y los peatones, respectivamente. 

ATENCIÓN SANITARIA
Con respecto a la atención sanitaria, y salvo contadas excepciones, los pontanenses se muestran muy satisfechos por el trato que reciben de los profesionales. Entre los aspectos positivos, valoran su amabilidad, y el respeto con el que son tratados, mientras que en el lado negativo critican la lentitud de áreas como la de urgencias. Por último, y en cuanto a los servicios sanitarios con los que cuenta el municipio, los ciudadanos no olvidan la marcha del 061, pero reconocen en su justa medida el buen trabajo de los profesionales del DCCU. De lo que tampoco no cabe duda es de que a los pontanenses les gustaría contar con más servicios en el hospital. El paritorio sigue siendo lo más demandado por los ciudadanos, pero por lo que parece... toca resignarse.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN