El tiempo en: Punta Umbría
Sábado 22/06/2024  

Mundo

Aído dice que los gobiernos deben luchar contra el machismo

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, afirmó ayer que los gobiernos ?deben impulsar y apoyar? la lucha contra la violencia machista implementando leyes que ?pongan freno a la violencia de género que sufren las mujeres de todo el mundo?.

Publicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, pinta en un mural contra la violencia machista instalado en Madrid. -
  • Impulsando leyes que ?pongan freno a la violencia que sufren las mujeres de todo el mundo?
  • ?Sólo desde la ley y la voluntad de cumplirla se puede luchar contra esta lacra?, insiste la ministra

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, afirmó ayer que los gobiernos “deben impulsar y apoyar” la lucha contra la violencia machista implementando leyes que “pongan freno a la violencia de género que sufren las mujeres de todo el mundo”.


La ministra se expresó así en un acto de apoyo a una campaña de Etiopía y la ONU en contra de los “matrimonios tempranos” que afectan a miles de niñas de 10 a 15 años, obligadas a casarse y abandonar sus estudios y sus familias.


Estos matrimonios forzosos son una expresión más de la violencia de género y de la falta de igualdad entre hombres y mujeres, planteó Aído, quien subrayó que los gobiernos deben impulsar y establecer marcos normativos que penalicen estos actos.


Para Aído, ni la cultura, ni la religión, ni las costumbres pueden servir de excusa para perpetuar este tipo de actos; “sólo desde la existencia de leyes y la voluntad de cumplirlas se puede luchar contra esta lacra”, sostuvo.


La ministra asistió a un acto organizado por la Universidad Complutense y apoyado por la Agencia Española de Cooperación cuyo eje fue la exposición del “mural más grande jamás pintado en Etiopía” con el que el Fondo de Naciones Unidas para la Población (Fnuap) ha querido llamar la atención sobre la abusiva práctica de los matrimonios tempranos.


El pasado 8 de marzo, treinta artistas etíopes pintaron un inmenso mural de 100 metros de largo instalado en plena plaza de Meskel, en Addis Abeba, en el que, con grandes brochazos y vivos colores, denuncian todo tipo de violencia contra las mujeres.


Con la colaboración de los estudiantes de Bellas Artes, los 100 metros de lienzo cuelgan desde ayer de la sala central del Edificio de Alumnos de la Complutense.


Al acto también asistió la representante de la Fnuap en Etiopía e impulsora del evento, Monique Rakotomalala, quien defendió el derecho de todas las mujeres y niñas a la educación, a escoger y establecer su propia familia, y a no ser víctima de una situación provocada por la falta de igualdad.


La secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, subrayó la importancia de este tipo de actos para lograr que “se hable de estos temas, porque el silencio es el mayor cómplice de la violencia contra las mujeres”.

 

LOS JUECES TENDRÁN QUE SER ESPECIALIZADOS

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) modificará el Reglamento de la Carrera Judicial para que la formación previa sea obligatoria en los jueces de violencia de género.

 


En la actualidad, la especialización no es una condición insuperable para acceder a la plaza, según explicó ayer la presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género, Inmaculada Montalbán.

 


En un encuentro informativo, Montalbán señaló que el organismo dependiente del CGPJ pretende así que “al igual que ocurre con los juzgados de menores o los juzgados de lo mercantil”, el magistrado “tenga que superar unos cursillos” para poder ocupar la plaza al frente de un juzgado dedicado a la violencia de género de forma mixta o en exclusiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN