El tiempo en: Punta Umbría
Sábado 29/06/2024  

Jaén

“El ‘Nuevo Jaén’ es un diamante en bruto, será un referente de empleo"

La portavoz de Cs avanza que recuperarán el parque empresarial 'Nuevo Jaén', cuya gestora estaba en liquidación, y anuncia un plan estratégico para el comercio

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • María Cantos es la portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Jaén -

María Cantos Alcázar (Jaén, 1974), portavoz municipal de Ciudadanos y segunda teniente de alcalde, presume de las cuatro áreas de gobierno en poder de su partido.

El gobierno de PSOE y Cs ha echado a andar. ¿Cómo valora el acuerdo?

–El tiempo de las mayorías absolutas ya terminó. Ya en la campaña electoral nos dimos cuenta de que el programa del PSOE era muy similar al nuestro, mientras que con el PP había muchas discrepancias en temas como la peatonalización, participación ciudadana o la ruptura con la sociedad civil. Por eso decidimos que nuestro programa era compatible con el del PSOE.

Al final las áreas asignadas a Cs distan mucho de sus pretensiones iniciales.

–Estamos muy satisfechos, porque realmente esto es lo que queríamos. El modelo de ciudad no pasa solo por el urbanismo, sino por la economía, y tenemos las áreas de Hacienda, Empleo o Promoción Económica que pueden generar un importante revulsivo para Jaén. Son concejalías que van a llegar a los barrios que han estado abandonados. Tenemos la posibilidad de cambiar el modelo económico de ciudad. Es verdad que se puso en la balanza Políticas Sociales, pero preferimos las políticas económicas.

La Oficina de Captación de Inversiones parece su apuesta estrella.

–Así es. Esta misma semana voy a pedir informes para ver la situación del Parque Empresarial Nuevo Jaén porque es un diamante en bruto y que será una parte importantísima de esa Oficina de Captación de Inversiones. Mi idea es mantener ese parque empresarial para que sea una solución para Jaén, pues hasta ahora ha sido un problema para las arcas municipales. Queremos que sea una zona industrial por excelencia, que sea referente en la creación de riqueza y de empleo y en la capitalidad empresarial de la capital.

¿Y para reactivar el comercio?

–Lo primero será elaborar un plan estratégico del comercio de Jaén para lo que ya se disponen de informes de distintos colectivos. El objetivo debe ser que el comercio de Jaén sea, por fin, una prioridad y se dediquen los esfuerzos, los recursos y la inversión necesaria para converirlo en un sector que vuelva a crear  riqueza y empleo en la ciudad.

¿Se esperan más cambios en la movilidad y peatonalización del centro?

–Queremos volver a iniciar un proceso de peatonalización consensuado, y para ello lo primero que hay que hacer es garantizar el transporte público. Por eso, hasta que no se ponga en marcha el tranvía, en coordinación con los autobuses urbanos, no se va a poder llevar a cabo un proceso de peatonalización más en profundidad.

¿Habrá tranvía?

–Vamos a pedir que se agilice el convenio y me consta que también la consejera de Fomento está abierta a dar solución a un problema  y sabe que es un tema prioritario.

¿Cómo ha vivido Cs el proceso negociador del nuevo gobiern municipal?

–Es cierto que nos hemos visto superados por las circunstancias y por la presión externa. Pero también podemos decir que Cs ha sido el partido que ha estado en  mayor  coordinación con sus superiores a nivel nacional, y nuestro secretario de Organización, Fran Hervías, ha sido sensible a nuestras opiniones. Es decir, presiones internas nada de nada. La Alcaldía de Jaén se ha decidido en Jaén con el visto bueno de Madrid.

Dijo que el tiempo de los mercenarios ya se había terminado, pero poco después saltó la bomba del polémico audio de Francisco Díaz. ¿Lo dejó en mal lugar, no?

–No, fue una opinión de un compañero en un chat privado sacada de contexto, una opinión que no estaba muy descaminada pues alertaba de que nos arriesgábamos a un gobierno con el PSOE, con sus 11 concejales y su maquinaria brutal. La realidad es que podemos ser absorbidos por esa maquinaria, y es lo que no queremos.

¿Por qué no cuajó el pacto con el PP, que era la prioridad de Cs a nivel nacional?

–Por la sensibilidad que el partido ha tenido con nosotros. Le dijimos que no podíamos hacer alcalde a una persona que ha roto totalmente los lazos con la sociedad civil y con la ciudadanía, que llevaba años sin recibir a los colectivos. Se le dio la opción de que se apartarse y no quiso, por eso no llegamos ni a abrir la carpeta en la reunión. Todos los colectivos nos pidieron que no podíamos volver a hacer alcalde a Javier Márquez, y hemos cumplido.

Y luego llegó el acuerdo in extremis con el PSOE ¿fue forzado por los tiempos?

–No. Vuelvo a decir que nuestro primer compromiso es que Márquez no siguiera de alcalde, y éste decidió aferrarse al sillón. Por eso consideramos que la ciudadanía necesitaba un gobierno estable con acuerdos programáticos buenos para Jaén, y la coincidencia con el PSOE en ese sentido era casi absoluta.

 ¿Será posible la cohabitación de PSOE y Cs en el Ayuntamiento?

–Creo que sí, porque es muy distinta la política municipal a la nacional. Estamos hablando de gestionar una ciudad y creo que ambos partidos somos muy compatibles y conscientes de que el objetivo es sacar a Jaén hacia delante. Somos un equipo de gobierno que hemos dejado aparcadas nuestras siglas y que vamos a trabajar bajo un mismo objetivo, que va a ser tener Jaén como lema. Por parte de Cs habrá lealtad, somos gente de palabra.

Albert Rivera ha invitado a los críticos, los partidarios de aproximarse al PSOE, a formar su propio partido. Ustedes han pactado  con el PSOE en Jaén. ¿Se reconocen dentro del sector crítico?

–No,  al contrario. Es  muy distinta la política nacional a la local. Nosotros seguimos apostando por el no a Pedro Sánchez, que sigue pactando con nacionalistas e independentistas, y yo a Julio Millán no lo veo pactando con nacionalistas ni con independentistas. Nosotros decimos alto y claro no al 'sanchismo'.

¿Soplan malos vientos para Cs?

_No. En Jaén hemos crecido, en votos y en concejales. Partíamos de menos tres porque los tres tránsfugas hicieron polvo al partido y defraudaron a los votantes de Cs. Y eso ha sido muy duro para este partido y hemos llegado al gobierno municipal. No hay añoranza de ‘Jaeneros’ porque dónde hubiéramos ido a pedir ayuda con esas siglas. Este gobierno, en cambio, está en una situación perfecta para recabar ayuda tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno central.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN