El tiempo en: Punta Umbría
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Concha Jareño apuesta por el baile sin más ingredientes

La cuarta jornada del Festival de Jerez incluye también un montaje de Cristian Lozano volcado en la obra de Antonio Gaudí

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cristian Lozano y Charo Jareño en la presentación de sus espectáculos -

La bailaora madrileña Concha Jareño repasa hoy su trayectoria artística en la cuarta jornada del XXIII Festival de Jerez, en un espectáculo “muy honesto” en el que abarca “toda” su vida artística. En rueda de prensa, Jareño explicó ayer que “tenía necesidad” de mostrar un espectáculo que tuviera al baile como único argumento, ya que a veces los artistas suelen exhibir trabajos en los que explican “situaciones y experiencias”, pero se olvidan “simplemente de bailar”.

El baile es según la artista madrileña “la parte más básica” de cualquier coreografía, por eso en esta ocasión ha apostado por regresar a su origen. En este montaje, que lleva por título Recital flamenco, Concha Jareño interpreta algunos palos flamencos “que la gente no conoce” de ella y hace repaso de toda su vida artística, “tanto el hoy con el ayer”.

Sobre las tablas del Teatro Villamarta la madrileña interpretará tangos, guajiras, malagueñas, martinetes, abandolaos, bulerías, seguiriyas y soleares. La música recae sobre la guitarra de Canito y la percusión de Bandolero, mientras que el cante será obra de Manuel Gago y David Sánchez El Galli y las palmas llevarán la firma de José Manuel El Oruco.

Esta cuarta jornada del Festival de Jerez incluye también la presentación de Trencadís, pasiones de Gaudí, el primer espectáculo que dirige Cristian Lozano y con el que acerca al espectador la figura del célebre arquitecto catalán “desde el respeto más absoluto a su colosal obra”.

Lozano utiliza como “hilo conductor” de su propuesta las cuatro pasiones de Gaudí: la naturaleza, su amor por Cataluña, la religión católica y la arquitectura. Desde el punto de vista temporal, se sitúa en el día del accidente que, tres días más tarde, acabaría con la vida del genial artista, ejerciendo Cristian Lozano de trovador y tratando de explicar la vida de Gaudí más allá de su obra.En este su primer montaje, Cristian Lozano también utiliza los poemas de Maragall y Verdaguer, así como las composiciones musicales de Bach y Granados. 

El elenco artístico está integrado por la bailarina Tamara López; el cantaor Juan José Amador; el guitarrista Tino van der Sman; el piano y el bajo de Cristian de Moret; y la percusión de Raúl Botella. Este espectáculo se incluye en el ciclo De la Frontera y se pondrá en escena en la Sala Compañía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN