El tiempo en: Punta Umbría
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

“Ciudadanos va a ser determinante en las municipales en Huelva"

Líder andaluz de la formación naranja, Juan Marín (Sanlúcar de Barrameda, 1962) ha desembarcado estos días en Huelva con una intensa actividad bajo el brazo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Marín en Huelva -
  • "Tiene que haber una sensibilidad especial por parte de la administración con ciudades que progresan de esta manera"
  • "La ciudadanía tendrá que exigir en una y en 40.000 manifestaciones y los políticos lo que tenemos es que aprender de eso"
  • "Majarabique ha sido clave, un acierto tremendo; va a permitir abrir una vía hacia Extremadura y hacia el norte de España muy interesante"

Líder andaluz de la formación naranja, Juan Marín (Sanlúcar de Barrameda, 1962) ha desembarcado estos días en Huelva con una intensa actividad bajo el brazo. Primera visita a a la Autoridad Portuaria, de la que se lleva una impresión “fantástica”. De Huelva destaca su avance en los últimos años y promete a los onubenses que todo lo que lleve el sello naranja en los presupuestos andaluces saldrá adelante, pues “Ciudadanos siempre cumple”. En cuanto al futuro de la formación en Huelva,
se muestra más que optimista.

El primer encuentro en su visita a Huelva ha sido con el Puerto. ¿Qué impresión se lleva?
–Ha sido especialmente sorprendente ver la evolución que ha tenido el Puerto en los últimos años y el crecimiento tanto en el tráfico de mercancías como su posicionamiento  a nivel nacional como segundo puerto de Andalucía, y también las posibilidades de futuro que tiene. Me alegra que una provincia también castigada por el desempleo, con unas carencias importantes en materia de infraestructuras, tenga proyectos tan interesantes y que se esté visualizando desde el conjunto del país a Huelva no solo como un polo industrial, como una refinería de crudo, sino como una provincia con oportunidades de negocio.

Majarabique tiene que mucho que ver en eso. Una vez pasada la polémica, ¿cómo ve este proyecto?
–Ha sido clave, ha sido un acierto tremendo, sobre todo si miramos al futuro. La conexión de Majarabique en Sevilla va a permitir abrir una vía hacia Extremadura y hacia el norte de España y Portugal interesantísima. Tengo que felicitar a la Autoridad Portuaria por esa importante inversión para hacer esa conexión férrea. Una inversión, aunque sea en Sevilla, que la haga la Autoridad Portuaria de Huelva, que en definitiva es el Estado, va a beneficiar no solamente a Huelva, sino absolutamente a todo el mundo. Hay una gran oportunidad y me ha sorprendido mucho, porque desde el Puerto de Huelva se ve Andalucía en su conjunto, y no desde una visión territorial. Me llevo una impresión fantástica y creo que eso tiene que tener una reciprocidad por parte de las administraciones y una sensibilidad especial con ciudades que que progresan de esta manera.

Los presupuestos andaluces se votarán a finales de mes. Usted hace mucho hincapié en el sello naranja que llevan. ¿En qué lo van a notar los onubenses?
–Se va a notar de una forma muy importante. Por ejemplo, la inversión directa en infraestructuras en la provincia superará los 70 millones de euros en 2018, pero independientemente de eso, que son obras, hay incentivos para la provincia que van a superar los 90 millones. En total, el impacto del presupuesto superará los 180 millones en toda la provincia, y cuando hablo de impacto, hablo de que todo no es echar alquitrán o hacer edificios de hormigón. Hablamos de que el año que viene habrá 17.700 onubenses más que se podrán beneficiar de la Ley de Dependencia, de que habrá 1.100 profesores más y 32 centros educativos de la concertada en la provincia que van a recibir no sólo la paga extra, sino también el reconocimiento y la actualización de su salario. Cuando hablamos de dotar el Infoca con 60 efectivos más, a nadie se nos escapa las tremendas imágenes de este verano. Cuando hablamos de eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, hablamos de que para el año que viene en las liquidaciones no llegarán a 30 los onubenses que tendrán que pagar. Cuando hablamos de 505 millones de euros de inversión y de aumento del presupuesto de la sanidad pública, llegando al mayor presupuesto de la historia de Andalucía con más de 9.800 millones de euros, hablamos  de infraestructuras hospitalarias que van a tener más personal, más recursos humanos con la nueva oferta de empleo público, pero además más dotación, por ejemplo, para finalizar la tercera fase del área quirúrgica del Infanta Elena. 

Pero hay muchos proyectos que se prometen cada cuatro años y luego nada se sabe.
–Es cierto. Y ahí sí vamos a ser muy exigentes, porque los acuerdos con Ciudadanos hay que cumplirlos. Ciudadanos siempre cumple. Si comprometemos nuestro voto favorable a unos presupuestos, nuestra parte siempre la cumplimos, y por tanto le vamos a exigir a la señora presidenta de la Junta y al gobierno de la Junta del PSOE que cumplan y que se dejen de hacer más promesas que finalmente lo que hacen es decepcionar a los ciudadanos porque ven que no se llegan nunca a ejecutar. Pero hay que aprobar los presupuestos, si no, no se pueden cumplir esos proyectos o finalizar los que están en marcha, o por ejemplo no se puede hacer el estudio para el Materno Infantil, que está en los presupuestos.

Hablando de temas sanitarios, ‘Huelva por una sanidad digna’ ha convocado otra manifestación el día 26. ¿Qué le parece?
–Claro que la entendemos, lo que pasa es que nosotros no solemos ir detrás de las pancartas. Solemos sentarnos en los despachos para resolver los problemas. Se ha intentado llevar a cabo un proceso de fusión tanto en Huelva como en Granada sin contar ni con los profesionales, ni con los legítimos representantes de los profesionales, ni con la sociedad civil, y ahí se equivocó el anterior consejero. Y ahora el dar marcha atrás no puede suponer tanto tiempo y tanto retraso como el que está suponiendo. Todo eso hace que la gente salga a la calle. Hoy no me puede decir Susana Díaz que no hay recursos: 9.807 millones de euros es el mayor presupuesto de la historia de la sanidad pública. Si hay más personal, si hay más dinero, ¿cuál es el problema? La gestión. Y ahí la ciudadanía tendrá que exigir en una y en 40.000 manifestaciones, y los políticos lo que tenemos es que aprender de eso.

Para terminar, es inevitable preguntarle por la crisis que atravesó su partido en la capital. ¿Cree que les pasará factura en las próximas elecciones?
–Yo creo que nos va a permitir crecer mucho más, como ya está pasando. Los datos que vamos manejando en todas las provincias nos dan un crecimiento importante. Estábamos en un resultado electoral de un 9,28% en 2015 y ahora estamos en intención de voto por encima de un 15%, incluyendo Huelva, que no es ajena a ese crecimiento de Ciudadanos en Andalucía y en España. Por muchos motivos, porque en la política municipal influye también la gestión que se hace en una comunidad autónoma, la que se está haciendo a nivel nacional con un líder que es el más valorado por los españoles, Albert Rivera, con personas  tan fantásticas como Inés Arrimadas. Al final los ciudadanos valoran la utilidad y estoy convencido de que en Huelva Ciudadanos va a ser totalmente determinante para la formación del próximo gobierno municipal y de la Diputación de Huelva. Ahora lo que nos toca es trabajar para perfilar el equipo que nos va a representar dentro de un año y medio, y tengo que decir que se está incorporando  gente muy interesante al proyecto en Huelva. Estoy muy contento. Creo que en Huelva vamos a dar un salto muy importante.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN