El tiempo en: Punta Umbría
Miércoles 26/06/2024  

España

El PP catalán se renueva para recuperar terreno frente a Cs

los populares pretenden estar preparado para unas autonómicas en primavera. El partido de Albiol prolongará en junio su campaña 'La Cataluña valiente'

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El PP catalán que dirige Xavier García Albiol se volcará estas semanas en un intenso proceso de renovación interna para coger impulso y estar preparado ante unas elecciones autonómicas en primavera, han indicado fuentes 'populares'. Entre sus objetivos figura recuperar muchos de los votos que en septiembre de 2015 se fueron a Ciudadanos, partido que pasó de 9 a 25 escaños y se convirtió en la segunda fuerza política de Cataluña.

El PP ha abierto hasta junio un proceso congresual para actualizar sus estructuras territoriales en toda España que, en el caso de Cataluña, conllevará relevantes cambios en las direcciones provinciales, ya que, Barcelona, Lleida y Girona elegirán nuevo presidente en sus respectivos congresos provinciales. En principio solo está previsto que repita como presidente del PP de Tarragona Alejandro Fernández, que es a su vez portavoz del partido en el Parlamento catalán.

Ese proceso de remodelación también llegará a muchos municipios en los congresos locales. Fuentes del PP señalan que lo que buscan es "abrir" y "levantar" al partido en Cataluña, que está "en la UCI" tras el batacazo que sufrió en los últimos comicios, en los que pasó de 19 a 11 escaños y se dejó por el camino más de 150.000 votos.

En las filas del PP aspiran a lograr al menos 14 escaños, según las fuentes consultadas. Los 'populares' quieren recuperar buena parte de los votos que se decantaron por el partido de Albert Rivera el 27 de septiembre de 2015. Con Inés Arrimadas como cabeza de cartel, Cs subió de manera espectacular desde los 9 a los 25 diputados, colocándose como principal partido de la oposición en el Parlamento catalán.

ELECCIONES EN 2018

El objetivo del equipo de García Albiol es tener engrasado el partido y la maquinaria electoral ante un previsible adelanto electoral de las elecciones en Cataluña. Sin referéndum en septiembre, el calendario que manejan los 'populares' sitúa en primavera --entre mayo y junio de 2018-- una nueva cita con las urnas.

Con la corrupción azotando a la antigua Convergencia estas semanas, los 'populares' creen que Carles Puigdemont dejará pasar unos meses para que su partido pueda coger aire ante unos comicios en los que ERC parte como favorito.

Con nuevas caras en los territorios, el PP quiere emplearse a fondo a partir del verano para hacer una campaña en la calle, explicando directamente a los ciudadanos sus propuestas y sus tesis, en el extremo opuesto a los planteamientos independentistas.

'LA CATALUÑA VALIENTE'

Esta movilización en la calle ya ha tenido una primera etapa con su campaña 'La Cataluña valiente', que el PP catalán lanzó este mes de mayo, y que busca con casi 100 actos en toda Cataluña alertar de las "amenazas" que sufren los ciudadanos que se oponen a la independencia.

Cada fin de semana, el PP catalán organiza una docena de actos el sábado y otra docena el domingo, instalando carpas en los municipios y repartiendo folletos --con lemas como 'Somos la voz de los que no se resignan ante el separatismo'-- y dípticos con argumentos legales, económicos y emocionales a favor de la unidad.

Fuentes del partido han avanzado que, ante el "éxito" de la campaña 'La Cataluña valiente', su objetivo es ampliarla el mes de junio, al menos hasta el día de San Juan que se celebra el 24 del próximo mes. Los 'populares' contarán con la presencia del PP nacional. Si ya han visitado Cataluña Fernando Martínez-Maillo y Javier Maroto, la próxima semana hará lo propio Pablo Casado y podría hacerlo más adelante también la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN