El tiempo en: Punta Umbría
Lunes 17/06/2024  

España

Obama reanuda los juicios militares para presos de Guantánamo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer el restablecimiento de las comisiones militares creadas por su predecesor, George W. Bush, para juzgar a presos sospechosos de terrorismo retenidos en el penal de Guantánamo.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El presidente estadounidense, Barack Obama, durante una reciente comparecencia pública. -
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer el restablecimiento de las comisiones militares creadas por su predecesor, George W. Bush, para juzgar a presos sospechosos de terrorismo retenidos en el penal de Guantánamo. 

Las nuevas comisiones militares estarán dotadas de mejores garantías legales, según Obama, y, por ejemplo, no podrán admitir rumores o pruebas obtenidas mediante interrogatorios “crueles, inhumanos o degradantes”. 

Los presos tendrán también más facilidades para elegir a su abogado defensor y se dará proteccion básica a quienes se nieguen a testificar, agregó el presidente en un comunicado distribuido ayer por la Casa Blanca. 

Los jueces de las nuevas comisiones militares también podrán establecer la jurisdicción de sus propios tribunales, explicó. 

Según el presidente estadounidense, las reformas “comenzarán a restablecer las comisiones como un foro legítimo para el enjuiciamiento, al tiempo que las adaptan al Estado de Derecho”. 

El presidente prometió también colaborar con el Congreso para reformas adicionales que permitan que estas comisiones “enjuicien de manera efectiva a los terroristas y sean un camino, junto a los juicios en tribunales federales, para la administración de la Justicia”. 

“Este es el mejor camino para proteger nuestro país al tiempo que respetamos nuestros valores más queridos”, destacó Obama. 

Dos días después de jurar su cargo, en enero, Obama había firmado una serie de órdenes ejecutivas en las que exigía el cierre de la prisión de Guantánamo en el plazo de un año y suspendía las comisiones militares. 

Entonces, el presidente estadounidense alegó que el sistema de comisiones militares no funcionaba, pero no descartó que se pudiera retomar en el futuro tras introducirle reformas. 

Las nuevas comisiones no juzgarán a todos los presos actualmente retenidos en Guantánamo, en la actualidad 241, sino a algunos de los sospechosos de pertenecer a la red terrorista Al Qaeda. 

Entre ellos se encuentran cinco acusados de haber participado en la trama para los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, entre ellos el supuesto cerebro de la operación, Jalid Sheij Mohamed. 

Además, las comisiones podrían juzgar a otros presos sospechosos de terrorismo que se capturen en el futuro. 

El anuncio de la vuelta de las comisiones militares, que Obama describió durante su campaña electoral como “un tremendo fracaso”, ha causado consternación entre los grupos pro derechos humanos. 

La organización Amnistia Internacional afirmó ayer que “no se puede reformar un sistema que es básicamente injusto”. 

“EEUU cuenta con un sistema de justicia penal civil que está acostumbrado a enfrentarse a casos complejos. Este es el sistema que el Gobierno de EEUU debería emplear para cada preso de Guantánamo que quiera llevar a los tribunales”, indicó la organización.


UN REMIENDO A UN "SISTEMA INJUSTO"


La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) advirtió ayer de que resucitar las comisiones militares para juzgar a los detenidos en Guantánamo haría un flaco servicio a la Justicia. 

“No se puede andar remendando un sistema que es esencialmente injusto”, afirma el experto de AI para Estados Unidos Rob Freer, según un comunicado de la organización publicado ayer. 

Estados Unidos, agrega Freer, “tiene un sistema de justicia penal de tipo civil que se usa para juicios complejos. 

Ese es el sistema que deberían utilizar las autoridades estadounidenses para cualquier detenido de Guantánamo a quien se decida procesar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN