El tiempo en: Punta Umbría
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

CCOO advierte de que las trabajadoras reducen las denuncias laborales \"por miedo a perder su empleo\"

La representante sindical ha explicado en un comunicado que esta disminución se debe principalmente al \"estado de mayor vulnerabilidad en que nos deja la reforma laboral, así como la política de recortes ejercida por el PP, que está haciendo estragos en el mercado laboral\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Comisiones Obreras ha advertido de que las mujeres trabajadoras de Málaga redujeron sus denuncias laborales durante el año pasado "por miedo a perder su empleo", según los datos derivados del Servicio de Defensa Legal del sindicato.

   Así, durante el pasado año la Secretaría de la Mujer de CCOO de Málaga registró un total de 340 consultas laborales, lo que supone un 33 por ciento menos con respecto al mismo periodo de 2012.

   La mayoría de estas consultas, al igual que los expedientes jurídicos presentados, estuvieron relacionadas con la maternidad y los derechos que conlleva, como por ejemplo acumulación de la lactancia, reducción de jornada, concreción horaria, reclamación de derecho y cantidad, ha informado la responsable provincial de la Secretaría de la Mujer de CCOO, Mercedes Rosas.

   Asimismo, la representante sindical ha explicado en un comunicado que esta disminución se debe principalmente al "estado de mayor vulnerabilidad en que nos deja la reforma laboral, así como la política de recortes ejercida por el PP, que está haciendo estragos en el mercado laboral".

   También ha indicado que "la situación de retroceso y de pérdida de derechos hace que las trabajadoras tengamos mayores problemas laborales, pero, sin embargo, no solo hay menos reclamaciones, sino que también existe un mayor recelo incluso para pedir información, por temor, entre otros factores, a la pérdida del empleo".

   Según el informe, "los casos de despido han sido motivados por quedarse embarazadas o recién incorporadas del permiso maternal". En él también se confirma que "todavía son pocos los hombres que solicitan la reducción de jornada para encargarse del cuidado de sus hijos".

   Por tanto, "sigue sin existir la corresponsabilidad, nosotras seguimos siendo las cuidadoras tanto de los menores como de nuestros mayores y familiares dependientes", ha argumentado la representante sindical.

   Esta situación está unida a los recortes, como los que se están dando en escuelas infantiles, centros de día o dependencia. "No solo se hace más difícil la conciliación de la vida familiar con el empleo, sino que, además, nuestra jornada se ve más que duplicada con el correspondiente empeoramiento de nuestra salud", ha añadido Rosas.

   Del estudio de la Secretaría de la Mujer de CCOO de Málaga también se desprende que "son las trabajadoras con contrato indefinido y a jornada completa las que hacen uso del servicio jurídico de defensa legal y presentan demanda y, en menor proporción las que están con contrato  eventual --26 por ciento-- y a tiempo parcial --10 por ciento--".

   Por último, según ha apuntado, el número total de expedientes tramitados durante dicho periodo por el Servicio de Defensa Legal de CCOO para los casos de discriminación y acoso sexual, conveniado con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Málaga, han sido 21.

   La reclamación de derecho y cantidad es la causa más común --10 expedientes--, seguida de los despidos --cuatro--, reducción de jornada y permisos --tres--, la modificación de las condiciones laborales --dos--, extinción de contratos --uno-- y vacaciones --uno--. Los sectores principales de donde proceden estas trabajadoras son comercio, hostelería, administración pública y sanidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN