El tiempo en: Punta Umbría
Viernes 28/06/2024  

Jaén

Dos centros educativos de la capital y otro de Alcalá la Real obtienen el Premio Medio Ambiente de Diputación

"Los participantes tienen que poner de manifiesto su compromiso de una manera activa, interactuando en el entorno de sus municipios"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Alumnos del Colegio Público Navas de Tolosa, del Instituto de Educación Secundaria Santa Teresa, ambos de la capital jiennense, y de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Alcalá la Real, han obtenido en cada una de sus respectivas categorías el primer Premio de Medio Ambiente que convoca la Diputación para alumnos de centros educativos de Primaria, Secundaria y ciclos formativos de Grado Medio de la provincia.

   La diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, ha explicado en un comunicado que se trata de un concurso en el que se valora mucho la aplicación práctica de los trabajos, "los participantes tienen que poner de manifiesto su compromiso de una manera activa, interactuando en el entorno de sus municipios". Y es que, para obtener este galardón, los participantes han tenido que diseñar y ejecutar un proyecto de voluntariado que este año ha ido destinado a la sensibilización frente al desperdicio de alimentos. 

   Además, el tema de este año coincide con el tema propuesto por la Organización de Naciones Unidas para el Día Mundial del Medio Ambiente de este año, que se celebrará el próximo 5 de junio.

   Así, en la primera categoría, quinto y sexto de Primaria, el primer premio ha sido obtenido por un grupo de 48 alumnos de quinto del centro Navas de Tolosa de Jaén por su trabajo 'El Navas contra el desperdicio de alimentos', que ha incluido diversas acciones de sensibilización y difusión, con la elaboración de un cómic y diversas intervenciones en radio y prensa.

   En la categoría segunda, de primero y segundo de ESO, ha sido el Instituto Santa Teresa de Jaén el que ha presentado el trabajo ganador titulado 'No desperdicies la comida ¡¡Usa tu imaginación!!'. En esta ocasión, medio centenar de alumnos de primero de Secundaria han distribuido material promocional, como pegatinas; diseñado murales; elaborado compost (abono orgánico) a partir de residuos sólidos urbanos recogidos durante el recreo, entre otras medidas para mostrar diversas formas de aprovechar las sobras.

   Por último, en la tercera categoría, tercero y cuarto de ESO, bachilleratos y ciclos formativos, ha ganado el primer premio el proyecto 'Redistribución de alimentos en la comarca de Alcalá', trabajo de cinco alumnas del grado de Cuidados Auxiliares de Enfermería de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Alcalá la Real.

MÁS PREMIOS

   Además de estos primeros premios, se han concedido tres accésits y una mención especial. Uno de estos accésit ha sido para un grupo de 23 alumnos de sexto de Primaria del CEIP Pedro Poveda de Linares, por un trabajo llamado 'El desperdicio de alimentos'; otro en su respectiva categoría para el centro José Yanguas Messía de Escañuela, por el proyecto 'Los Ropavieja', obra de 13 alumnos de segundo de ESO. En esta misma categoría, se ha otorgado una mención especial a la SAFA de Úbeda por 'La naranja amarga', trabajo de 13 alumnos de primero de ESO en el que han realizado diversas propuestas para aprovechar las naranjas amargas que crecen en su centro educativo. En la tercera categoría se ha concedido un accésit al IES Juan de Villar de Arjonilla, por las 'II Jornadas de Educación Medioambiental: Desperdicio de Alimentos y Biodiversidad'.

   "Año tras año crece la creatividad y el ingenio del alumnado jiennense en la elaboración de estos trabajos, de los que tenemos que tomar buena nota. Aprenden a incorporar las numerosas herramientas con las que cuentan, como la elaboración de materiales audiovisuales o la presencia en redes sociales o blogs", explica Velasco sobre los equipos galardonados, que está previsto que recojan su premio el próximo 4 de junio en el Pósito de Linares.

   Con respecto a la dotación de estos galardones, cada uno de los primeros premios incluye un trofeo y diplomas, así como un viaje de una semana a algún parque natural de Andalucía y material didáctico no inventariable por valor de 800 euros. Los accésits incluyen trofeo, diplomas y 530 euros de material didáctico; y la mención especial, trofeo y diplomas.

   En total 28 trabajos se han presentado a esta convocatoria: cinco en la primera, ocho en la segunda y 15 en la tercera, y lo han hecho desde 15 centros educativos de 14 municipios: Alcalá la Real, Andújar, Arjona, Arjonilla, Escañuela, Jaén, La Carolina, Linares, Mengíbar, Santisteban del Puerto, Siles, Torreblascopedro, Úbeda y Valdepeñas de Jaén. En total, el concurso ha implicado a cerca de 400 alumnos y 36 profesores de toda la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN