El tiempo en: Punta Umbría
Viernes 28/06/2024  

Huelva

SAT denuncia explotación laboral en la campaña de la fresa

El portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, ha explicado que Huelva "se ha convertido en una especie de explotación del siglo XXI de los trabajadores"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha denunciado hoy la situación "escandalosa, dramática y humillante" de explotación laboral que se da en la campaña de la fresa en Huelva y ha amenazado con desarrollar una campaña informativa a nivel europeo ante consumidores y comercializadoras si no se corrige.

En rueda de prensa, el portavoz nacional del SAT, Diego Cañamero, ha explicado que Huelva "se ha convertido en una especie de explotación del siglo XXI de los trabajadores", algo que ni empresarios, ni administraciones ni los sindicatos "pueden consentir".

Según ha explicado, desde el sindicato llevan tres meses recopilando datos que demuestran estas afirmaciones y que ponen de manifiesto que en Huelva "se ha vuelto veinte años atrás y los derechos laborales, humanos y la propia dignidad de las personas están siendo pisoteados".

Cañamero ha indicado que se está realizando "un trabajo serio, pueblo a pueblo, tajo a tajo" escuchando a los temporeros, tanto autóctonos como extranjeros, que viene a denunciar y a quejarse de prácticas alegales en una campaña que genera más de 70.000 puestos de trabajo y 200 millones de euros en jornales.

Tras destacar que hay empresarios que cumplen escrupulosamente con el convenio y que tratan a sus trabajadores con justicia, el portavoz del SAT ha denunciado que hay otros que someten a los temporeros a "un acoso laboral permanente, de explotación incumpliendo lo recogido en el convenio y tratándolos de forma humillante".

Ha indicado que ya se han hecho llegar estas prácticas a patronales y sindicatos y ha advertido de que si no se corrigen el sindicato van a hacer "una campaña en Europa, principalmente en países importadores, para hablar con consumidores, comercializadoras e incluso a nivel político, con europarlamentarios para que se sepa en las condiciones que se trata en Huelva a los temporeros".

"Tanto Asaja, como COAG, Freshuelva y la administración tienen que poner pie en pared contra esta situación, si no iremos a Europa con una campaña en la que van a pagar justos por pecadores", ha advertido.

Por último, ha informado de que esta misma tarde el sindicato iniciará en municipios freseros de la provincia un reparto masivo de octavillas para informar a sus ciudadanos de esta situación "más propia de África y del Tercer Mundo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN