El tiempo en: Punta Umbría
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

Más de 220 profesionales participan este miércoles en el Congreso LEAN

Tendrán una primera toma de contacto con este nuevo y revolucionario modelo de gestión y organización empresarial.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Más de 220 profesionales han confirmado su presencia al I Congreso LEAN que este miércoles se va a desarrollar en el Centro de Congresos de San Fernando, donde van a tener una primera toma de contacto con este nuevo y revolucionario modelo de gestión y organización empresarial, con esta nueva cultura industrial que esta ayudando a muchas empresas e instituciones a instalarse definitivamente en el camino de la excelencia.

LEAN es un sistema de gestión que toma como base cinco claves fundamentales. El desarrollo de estas claves, conduce al uso de una serie de herramientas de gestión que correctamente utilizadas ayudan a mejorar todos los indicadores de negocio de las empresas y lanzarlas hacia la excelencia.

El objetivo que ha movido a sus organizadores, José Rodríguez López y Manuel Tornell Barbosa, es fundamentalmente el de la difusión de las claves, fundamentos y objetivos de la gestión LEAN a empresarios, futuros empresarios y a técnicos de la Bahí de Cádiz, desde la visión de seis ponentes expertos, procedentes de empresas de diferentes tamaños y sectores (industriales, servicios y administración).

“Hacer llegar este nuevo modelo de gestión, a quienes lo desconocen o piensan que sus negocios están fuera del alcance de esta nueva cultura industrial, iniciando los adecuados debates internos que lleven a los responsables de las empresas a pensar si un cambio es posible”, apunta José Rodríguez López.

Un poco de historia
Ambos promotores realizan una vista atrás sobre cómo se inició este sistema y sus opciones de futuro. Así, recuerdan que cuando en el año 1992 J.Womack, D. Jones y D. Roos, investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technologies) publicaron su libro La máquina que cambió el mundo, ni ellos mismos pensaron la enorme influencia y positivas repercusiones que su obra iba a tener, no sólo en el sector del automóvil (producción en alto volumen), si no también en otros sectores industriales, como el aeronáutico (medio y bajo volumen), el naval (bajo volumen), los sectores de servicios ó  la administración.

En el libro, con un altísimo rigor, se dan a conocer los sistemas de fabricación de varias empresas americanas, reflejando la enorme diferencia que existía entonces, respecto a los modelos de gestión en las empresas norteamericanas frente a  las japonesas.

Toyota empresa japonesa (alma Mater de esta revolución cultural) es constantemente reconocida como una de las empresas mejor gestionas y organizadas del mundo, fueron su Modelo 4P y su TPS (Toyota Production System) los que sirvieron para definir las 5 claves del pensamiento LEAN.
En los últimos 20 años, se ha dejado de escuchar -afortunadamente-, que LEAN es solo aplicable “para hacer coches “, o que “es una cultura que solo encaja en sociedades orientales”, empresas como Boeing, Dell, Inditex, Heineken, Airbus, el Departamento de Defensa de los EEUU, la Clínica Mayo, NHS (Servicio de Salud Británico), Gamesa, etc., junto con sus correspondientes cadenas de suministro, se han encargado de romper por completo y para siempre los dos paradigmas antes aludidos.

Hoy en día, cada vez más empresas están abandonando sus sistemas tradicionales de gestión, y se están embarcando en serios planes de transformación que las dirigen hacia niveles de competitividad mucho más altos.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN