El tiempo en: Punta Umbría
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Ayuntamiento de Algeciras perfila el mapa de escolarización

A principios de marzo arranca la campaña de escolarización, aún con algunas incógnitas acerca de cómo serán las áreas de influencia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Bernabé Ramírez -
En pocos días comenzará para miles de padres en Algeciras la carrera para matricular a sus hijos en los colegios. Un proceso en el que nunca llueve a gusto de todos.

En Algeciras hay 23 centros de Educación Infantil y Primaria, siete de los cuales son concertados. La legislación actual deja en manos del Departamento de Planificación y Escolarización, dependiente de las diferentes delegaciones provinciales de la Consejería de Educación, la tarea de efectuar esta zonificación de los diferentes municipios, algo que previamente efectuaban las comisiones de escolarización.

Fuentes de la Delegación Municipal de Educación del Ayuntamiento de Algeciras se lamentaban de que el nuevo proceso elimina gran parte de la autonomía de los directores de centros y comisiones escolares a la hora de solucionar conflictos con la colocación del alumnado.

En este sentido, las fuentes consultadas reseñaban que el proceso burocrático para la escolarización de un alumno se ha complicado hasta el punto que, del anterior proceso en el que los directores ponían el asunto sobre la mesa y se ponían de acuerdo, se ha pasado a “solicitar el anexo 9” y dejar el caso particular en manos del citado departamento de planificación.

Independientemente de estas consideraciones, la última palabra acerca de los también llamados mapas de escolarización la tiene Planificación, y ello deja a los consejos escolares locales una labor puramente consultiva y asesora.

El Consejo Escolar de Algeciras se compone de 17 integrantes, y está presidido por el alcalde, José Ignacio Landaluce. De él forman parte también el edil de Educación, Bernabé Ramírez, representantes de las asociaciones de padres y madres tanto de los colegios públicos como concertados, representantes sindicales del personal docente y directores; sin olvidar personal de Administración y Servicios.

Dentro de este órgano se integran dos comisiones, una para la zona este y otra para la zona oeste, con su correspondiente presidente y secretario, que son los encargados de dar cumplimiento de los requerimientos de la Delegación Provincial y que participan en todas las reuniones del consejo escolar.

Durante el primer trimestre del curso, el Consejo Escolar mantuvo varias reuniones y en aquellos meses salió una propuesta para modificar las zonas de influencia, pasando de las siete que se establecieron en marzo del pasado año a las ocho planteadas por el consejo escolar.

Con esta propuesta se trataba de dar solución a lo que desde la delegación municipal calificaron de “barbaridades” del mapa vigente, como que alumnos residentes de la avenida Capitán Ontañón acabaran siendo escolarizados en el colegio Tartessos, en El Saladillo.

Posteriormente, se agregaron algunas modificaciones sobre las zonas 1 y 6 con el afán de establecer criterios más apropiados a la hora de asignas zonas a los diversos centros. Especialmente, tuvieron en cuenta que niños que vivían en una misma avenida pero en una u otra acerca no tuvieran que acudir a zonas de escolarización diferentes, ya que se daban casos sangrantes.

Respuesta
Tras elevar el consejo escolar esta propuesta, no hubo respuesta formal por escrito, según fuentes municipales. No obstante, las partes se reunieron la pasada semana en un encuentro en el que estuvieron presentes el edil de Educación, Bernabé Ramírez, y la delegada provincial, Blanca Alcántara.

Ambas partes resaltaban que se había llegado a un acuerdo, y se dio a entender que Planificación iba a tener en cuenta la propuesta de zonas del consejo escolar.

No obstante, desde la delegación provincial recordaron que no será hasta el próximo mes de marzo cuando el Departamento de Planificación y Escolarización tome su decisión, y se definan, por tanto, las zonas de influencia de los diferentes centros educativos del municipio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN