El tiempo en: Punta Umbría
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

La CE colaborará con Cultura para investigar el proceso de selección

En principio, desde Europa indican que las normas ?han sido respetadas?.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Comisión Europea (CE) “colaborará” con el Ministerio de Cultura en la investigación abierta sobre el proceso de selección de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016, aunque en principio considera que las normas del mismo “han sido respetadas”, dijo ayer un portavoz comunitario.

El Gobierno español ha informado a la Comisión de la investigación sobre el proceso de designación de la ciudad de San Sebastián para dicho título, y en concreto, le ha pedido “comprobar si las responsabilidades de los miembros del jurado se cumplieron de acuerdo con las normas”, ha explicado el portavoz de Cultura de la CE, Dennis Abbot.

“Las normas, que sepamos, han sido respetadas”, afirmó en respuestas a preguntas de los periodistas Abbot, quien también señaló que Bruselas “va a colaborar” con España para “asegurar que todo es tan transparente como sea posible”. El portavoz no quiso valorar la posibilidad de que se retire el título de Capital Cultural a San Sebastián, ya que se trata de una “situación hipotética” y antes “hay que esperar a los resultados de la investigación” del Gobierno español.

Las pesquisas no tienen fijada una fecha de finalización, y podrían llevar “varias semanas”, según Abbot. Entre las normas cuyo cumplimiento será revisado, Abbot destacó la “declaración de que no hay conflicto de intereses” por parte de los miembros del jurado.

También señaló que la “principal responsabilidad” de la organización del proceso de selección corresponde al Ministerio de Cultura, y precisó que la Comisión “colaboró estrechamente” durante el mismo con este organismo.
“Fuimos informados del nombramiento de los miembros del jurado, y en este sentido el proceso fue muy transparente”, por lo que a juicio de la Comisión “las reglas han sido respetadas en cada fase del proceso”, concluyó Abbot.

El Ministerio de Cultura abrió este jueves una investigación sobre el proceso de selección de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016, con el objetivo de salvaguardar la “máxima transparencia y objetividad” del mismo.

Esta medida tiene lugar dos semanas después de que el pasado 28 de junio el jurado decidiese conceder a San Sebastián el título de Capital Europea de la Cultura 2016. La decisión desató las críticas de varios representantes de otras ciudades finalistas que consideraron que habían primado razones políticas en el proceso de selección.
El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto (PP), afirmó este jueves haber recibido documentación que demuestra irregularidades en el proceso de selección, y en concreto, las recomendaciones realizadas por una integrante del jurado a la candidatura vasca, supuestamente vinculada con dicho Gobierno autonómico.

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, dijo ayer contar con la misma información, y señaló que de confirmarse que el jurado que seleccionó a San Sebastián estaba “contaminado”, se tendrá que anular el veredicto e iniciar desde el principio el proceso.

En esta línea, tras conocer la denuncia del alcalde de Córdoba, Las “relaciones” que la oficina de la candidatura de San Sebastián 2016 ha mantenido con el jurado que ha elegido a esta ciudad como Capital Europea de la Cultura “no han ido más allá de las que establece la normativa y la convocatoria”, aseguró su directora, Eva Salaberria. Juan Karlos Izagirre, explicó han conocido el informe del jurado que detalla las razones por las que San Sebastián ha sido designada Capital Cultural y que incluye una serie de recomendaciones a tener en cuenta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN