El tiempo en: Punta Umbría
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Costa Occidental

El PSOE destaca que la subida "histórica" del SMI beneficiará a más de 150.000 onubenses

Subraya que cuando el PSOE entró en el Gobierno "encontró un SMI de 735 euros al mes" y que actualmente con la subida el aumento es "de 345 euros, un 47% más

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Jesús González (PSOE de Huelva) -

El senador por el PSOE de Huelva Jesús González, ha destacado este miércoles la subida "histórica" y "trascendental" del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que pasa a ser de 1.080 euros y que ha llevado a cabo el Gobierno de España, suponiendo "un incremento del 8% con respecto a la anterior subida" en un momento "de alza de los precios como consecuencia de la guerra en Ucrania", así como ha reseñado que la misma repercutirá en 153.000 onubenses.

Así lo ha manifestado González en rueda de prensa, en la que ha subrayado que cuando el PSOE entró en el Gobierno "encontró un SMI de 735 euros al mes" y que actualmente con la subida el aumento es "de 345 euros, lo que supone un 47% más", toda vez que ha comparado las subidas "realizadas en los últimos años con el Gobierno actual" con "los siete años del PP, cuando subió un escaso 17%". "No llegó a los 97 euros la subida en esos siete años. Esa es la diferencia del compromiso entre las políticas del PSOE y del PP", ha reseñado.

En este sentido, el senador onubense ha apuntado que esta subida supone "un instrumento de equidad social y de justicia" porque de la horquilla del cien por cien de las personas trabajadoras "va a afectar principalmente a las mujeres en un 55%" con "un perfil tipo de mujer de entre 16 y 34 años, con un contrato temporal y principalmente de los sectores de la agricultura y de servicios".

"Con lo cual, vemos como esta subida del Salario Mínimo Interprofesional va a servir como instrumento para reducir la brecha de género y, además, también va a tener una afección especial en otro colectivo especialmente afectado como es el de los jóvenes, principalmente de entre 16 y 24 años, repercutiendo en el 31% de ellos. Dos colectivos prioritarios que merecen esa atención y equidad social", ha destacado.

En este punto, González ha señalado que este aumento del SMI "evidencia" que "se eliminan muchas falacias que se han vertido desde la derecha, que decía que la subida del Salario Mínimo Interprofesional iba a conllevar que se destruyera empleo" y "evidentemente los datos han demostrado que no es verdad" porque "se están realizando subidas y vemos que, a día de hoy, hay 20 millones de personas ocupadas en España", así como que "la cifra de desempleo es la más baja desde 2007, un 13%".

"Y por tanto no ha habido ninguna afección de la subida en el empleo, sino todo lo contrario, y además está permitiendo que la clase trabajadora con menos capacidad económica mejore su situación. Es un elemento más de la revolución en materia laboral que se está haciendo por parte del Gobierno de España, principalmente la reforma laboral, que ha supuesto un cambio de paradigma en el país en las relaciones laborales, mucho más modernas, estables y con mejores condiciones y que se une a la reforma que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones", ha reseñado.

González ha lamentado que en "este ejercicio de búsqueda de la equidad y de la justicia social" el PSOE "echa en falta al PP" y ha criticado que mientras el Gobierno aprobaba la subida del SMI, "lo que aprobaba la Junta de Andalucía era acudir al Tribunal Constitucional para reclamar que se derogara el impuesto a las grandes fortunas, el impuesto de solidaridad puesto por el Gobierno central".

"Vemos donde están las prioridades en cada uno de los gobiernos. En el Gobierno de España está en la clase media y trabajadora y la equidad social y para Juanma Moreno su prioridad son los ricos, los pudientes", ha criticado.

En este punto, González ha recriminado al gobierno de Moreno que este martes se aprobara en Consejo de Gobierno "la privatización de la sanidad" con "una orden por la cual se establecen las cuantías que se va a pagar a la sanidad privada en caso de se haga uso de su Atención Primaria, con un gasto de entre 60 y 150 euros por atención", así como que "también se aprobaba la creación de dos universidades privadas en Andalucía".

"Como vemos, de nuevo las prioridades se evidencias y para el PP es la clase pudiente y la privatización", ha lamentado González antes de hacer un llamamiento al Partido Popular "para que se unan a las preocupaciones reales de la clase media y trabajadora", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN